30/10/12

LEYENDAS DE MIEDO


Un año más y con motivo de la celebración del día de todos los Santos, leemos en clase con atención y buena entonación El Monte de las Ánimas, uno de los relatos que forman parte de la colección de Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. Narra lo que le ocurrió en el llamado Monte de las Ánimas de Soria a un joven llamado Alonso al intentar complacer a su prima. Se publicó el 7 de noviembre de 1861 con dieciséis leyendas más, en el diario  El Contemporáneo. La acción transcurre en la Edad Media, y la leyenda es contada por el personaje Alonso, dentro de la obra.
Un buen ejercicio para practicar la dramatización, la expresión y la adecuada entonación en un entorno silencioso y de auténtica concentración. Una buena alternativa a halloween.


Read More

28/10/12

El drama en las aulas


El teatro en el ámbito de la educación forma parte de las técnicas pedagógicas utilizadas para desarrollar las capacidades de expresión y comunicación ya que facilita el desarrollo en las habilidades lingüísticas de leer, escribir, escuchar y, sobre todo, en la habilidad de comunicar.
Como recurso didáctico ha sido utilizado en todas las épocas y situaciones.

Hace unos días llevamos a cabo en el colegio un concurso de cuentos para ser escenificado el día de la jornada solidaria. Los trabajos que presentaron las alumnas merecen un reconocimiento especial a su innegable esfuerzo y a su excelente puesta en escena. Aquí tenemos el cuento ganador junto con el AUDIO y otro muchos que igualmente hubieran merecido premio. Felicidades a todas las artistas.Además el teatro contribuye a mejorar la formación integral de los adolescentes, en el área intelectual, de la voluntad , y por tanto también social y afectiva en un contexto divertido. Los adolescentes, como protagonistas de sus propias creaciones, desarrollan la creatividad, la capacidad para tomar decisiones, vencen la timidez y aprenden habilidades de comunicación y oratoria, de interacción, de respeto etc., todos ellos elementos positivos para la maduración individual.
Otros cuentos que merecen un reconocimiento especial: Katia, Mª Cristi , Dona, María T, Teresa N, Isa C, María A, Teresa Q

Read More

16/10/12

Silva, premio Planeta

El escritor madrileño Lorenzo Silva, bastante conocido entre buena parte de mis alumnas, ha recibido el Premio Planeta 2012 por su novela "La marca del  meridiano". Leo un comentario de Silva en su blog, en el que reproduce las letras enviadas por un profesor y que no me resisto a reproducir. Totalmente de acuerdo con este profesor, Lorenzo Silva, en alguna de sus obras, ha facilitado una buena oferta a tantos jóvenes, que, hartos de las trilogías de vampiros o similares, buscaban historias con valores, divertidas, de cuyos personajes hay mucho que aprender y de su autor mucho que admirar. Algún día cuando pueda llevarte a Varsovia ha tenido y sigue teniendo mucho éxito entre mis alumnas adolescentes. Enhorabuena y ojalá sean muchos los escritores que nos ofrezcan buena literatura juvenil.

"Este trimestre hemos trabajado en clase de literatura española con los alumnos de 3º de ESO su libro Algún día cuando pueda llevarte a Varsovia. La gran mayoría de los alumnos han entrado muy bien. Hemos hablado de un montón de temas a partir del libro: racismo, amistad, amor, valentía. Por supuesto, de literatura con todas las referencias que aparecen. Como es un colegio sólo de chicos les ha venido muy bien para entender la psicología femenina.
El otro día pusimos el concierto para violín y piano de Tchaikovsky en clase y fuimos leyendo los trozos del libro. En fin, un éxito. Aunque hayan pasado casi 15 años sigue siendo totalmente actual".



Read More

10/10/12

¡EXCELENTE!

El programa Excelencia Literaria, dirigido por Miguel Aranguren, ha otorgado el primer premio a una de las alumnas de Altozano, Mª Teresa López. Aquí tienes una de sus últimas publicaciones. ¡Excelente, Mª Teresa!
Read More

9/10/12

Con la tecnología de Blogger.