23/1/13

SI NO TE COMUNICAS, NO EXISTES




Todos sentimos la necesidad de expresarnos, pero solo algunos pocos atesoran el don de la elocuencia y de la palabra. ¿Qué es ser elocuente? ¿Recuerdas haber sentido fascinación al escuchar a una persona en especial?¿Haber sentido una imperiosa necesidad de llevar a cabo de inmediato aquello que esa persona sugería? Bien, eso es precisamente la elocuencia, el arte de hablar en público, la oratoria. Pero la oratoria no es un don innato, requiere entrenamiento, hábitos, aprendizaje.

Se puede aprender a hablar persuasivamente sin aburrir al púbico, haciéndose entender y deleitando.

Actualmente la correcta transmisión del mensaje, se ha convertido ya en una herramienta indispensable y algo escasa. La continua y rápida comunicación por los medios que nos ofrecen las nuevas tecnologías, nos llevan a abreviar los mensajes de tal manera que se reduce la riqueza verbal y expresiva. Pero solo en la conversación cara a cara nos damos cuenta del tono y del matiz de la voz, de los gestos, de la mirada que siempre es tan expresiva. La conversación se desarrolla cara a cara, lentamente, aprendemos a ser pacientes, tendemos el uno al otro. La relación es humana, viva, compartida.

Los educadores nos enfrentamos hoy en día al reto de convertir a nuestros alumnos en buenos comunicadores, capaces de transmitir sus conocimientos y emociones y de hacerse entender en los distintos ámbitos de su vida, no solo para aprobar una asignatura sino para consolidar las relaciones familiares, amistosas y sociales. No es posible sustituir una conversación por una conexión en un mundo donde todos sabemos que “si no te comunicas, no existes”.

No hace mucho caminábamos con la cabeza erguida, los ojos bien abiertos, contemplando el azul del cielo, el brillo del mar, o la luz de un espléndido día invernal en el mediterráneo. Ahora caminamos con la mirada fija en un teclado, absortos e impacientes, a la espera de un mensaje. Es un buen momento para volver a las clásicas técnicas del discurso, a transmitir las buenas habilidades para hablar y establecer una comunicación efectiva. Aquí tienes algunas de ellas.

Read More

18/1/13

6/1/13

AQUÍ PINTAMOS Y ESCRIBIMOS TODOS


El arte y la literatura se unen en el proyecto del museo Thyssen “aquí pintamos todos”, un proyecto educativo en el que las tecnologías nos ayudan a entender mejor grandes obras de arte. Algunos ejemplos de obras que serán trabajadas por los alumnos son: anónimo veneciano, Bacon, Baldung Grien, Balthus, Beckmann, Boudin, Braque, Canaletto, Carpaccio, Cezanne, Chagall, Delaunay, Denis, Derain, Dix, Duccio, El Greco, Ernst, Feininger, Gauguin, Miró, Mondrian, Picasso, Renoir Rubens, . ¡Mucha suerte!!
Read More
Con la tecnología de Blogger.