12/3/13

CAPUT MUNDI

Buscas en Roma a Roma, ¡oh peregrino!, 
y en Roma misma a Roma no la hallas: 
cadáver son las que ostentó murallas, 
y tumba de sí propio el Aventino. 

Yace, donde reinaba el Palatino; 
y limadas del tiempo las medallas, 
más se muestran destrozo a las batallas 
de las edades, que blasón latino. 

Sólo el Tíber quedó, cuya corriente, 
si ciudad la regó, ya sepoltura 
la llora con funesto son doliente. 

¡Oh Roma!, en tu grandeza, en tu hermosura 
huyó lo que era firme, y solamente 
lo fugitivo permanece y dura.


El famoso soneto del poeta conceptista Francisco de Quevedo nos recuerda el sentimiento pesimista predominante en el barroco, consecuencia de una sociedad desengañada e incrédula.
Con su habilidad y experimentación en la lengua, Quevedo emerge entre las ruinas del tiempo y del espacio para transmitirnos la fugacidad de la vida y el rápido paso de los días.
Cuatro siglos más tarde, y con la mirada puesta en la "caput mundi", Roma, durante muchos años capital del mundo occidental por sus conquistas militares, se convierte en centro de atención y admiración para la humanidad.
Transformemos la complejidad conceptual de Quevedo, su pesimista concepción de la vida y de la Ciudad Eterna, por la experiencia sencilla y asequible a muchos de Stendhal: " es necesario perderse, vagabundear por sus calles para conocerla, para amar sus virtudes, sus defectos y sus vicios".
Y cuando todo haya pasado, el peregrino no le dirá adiós sino "arrivederci, Roma".
Read More

6/3/13

PERFIL SEMÁNTICO

El significado nuevo que adquiere una palabra ya existente se denomina neologismo de sentido o semántico. Son muchos los ejemplos que encontramos en nuestra lengua pero uno que usamos habitualmente es el vocablo "perfil". Tradicionalmente definida como la postura que deja ver una sola de las dos mitades laterales del cuerpo, hoy en día la acepción más conocida es la que, junto con una foto, representa nuestra carta de presentación con colegas del trabajo, ex compañeros del colegio, familiares etc en las redes sociales. Con los datos de nuestro perfil y con la foto seleccionada, revelamos información sobre nosotros mismos.
Otra definición que nos aporta la RAE de "perfil" es el conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo. Hace poco y a petición de algunas personas, cambié mi foto de perfil, una imagen de la ciudad, el cielo azul, el mar brillante, los veleros en el puerto, un clima sereno que invita a disfrutar del buen clima y sus paisajes. He recibido muchos comentarios al respecto, pues se lleva mucho lo de "dime qué foto de perfil tienes y te diré cómo eres". Son muchos los tópicos que se refieren al carácter de los habitantes de esta ciudad: festeros, alegres, extrovertidos, amables, superficiales, fríos y reservados, tímidos para lo personal, difíciles de conquistar. El verdadero y original "perfil",  de las personas, no es el que se atribuye a la ciudad de origen aunque esto influya (en este caso borrachos y finos) sino como dice Saint Exupèry, "solo con el corazón se puede ver bien: lo esencial, es invisible a los ojos". 
Read More

4/3/13

¡HABRÁ POESÍA!

En un desapacible día de invierno, con el cielo teñido de gris oscuro y con los árboles agitando las aún desnudas ramas de los árboles, recitar una poesía con sentimiento y emoción, resulta una tarea ardua. Así lo ha comprobado el curso de 1º ESO.
Todos esperamos con impaciencia la llegada de una nueva estación, que hará realidad un año más las palabras de Bécquer: 
¡mientas haya en el mundo primavera...habrá poesía!
Es esa estación del año que, entre los adolescentes, además de alterar la sangre, incita a crear belleza con las palabras, a componer versos, a crear literatura. Aquí puedes encontrar el audio de la poesía citada.
Read More
Con la tecnología de Blogger.