28/2/13

El que lee mucho y anda mucho...

Ve mucho y sabe mucho. Una de tantas frases célebres del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha que dedico a mis alumnas. Para el que no se sienta capaz de leer ni siquiera una de las aconsejadas adaptaciones, aquí tiene otro modo de aproximarse a la obra más dinámico.
Read More

¡GRACIAS!

Decía Francisco de Quevedo que el agradecimiento es la parte principal de un hombre de bien. Un grupo de alumnas de 12 y 13 años han aprendido esto perfectamente por lo que usando el género epistolar, han expresado con naturalidad su sentimiento de agradecimiento a Benedicto XVI con estas letras
Como respuesta, en la última audiencia del día 27, el Santo Padre decía:
 "Recibo muchas cartas de gente ordinaria que me escribe con sencillez, desde lo más profundo de su corazón y me hacen sentir su cariño, que nace de estar juntos con Cristo Jesús. No me escriben como se escribe a un príncipe, sino como a un personaje familiar, de modo cariñoso".
Quizás esa carta que todos esperamos con impaciencia como respuesta, sea el testimonio vivo de una persona que sabe despedirse dando las gracias.
Read More

20/2/13

Quien a buen árbol se arrima...

           El Lazarillo de Tormes, novela picaresca del siglo XVI, cuenta la evolución negativa del protagonista, Lázaro,  el antihéroe, que pierde la inocencia con cada amo al que sirve y acaba siendo indiferente a los valores morales con el fin de lograr sus objetivos.  Hoy en día la novela picaresca ha desaparecido como tal en la literatura contemporánea, no así los comportamientos picarescos de algunos personajes públicos. Su encuentro con poderosos “amos” como diría Quevedo “poderoso caballero Don Dinero”, les lleva a convertirse también en antihéroes, vacíos de valores morales. 
Por contraste, la reciente novela “El precio a pagar”, de Joseph Fadelle, cuenta la historia real del encuentro de un joven musulmán iraquí con alguien que le ayudará a cambiar y renovar sus ideas, su pensamiento y por tanto le llevará a conocer la verdad y la felicidad. La historia de una evolución positiva, un héroe del siglo XXI al que los encuentros con distintos personajes y la vivencia de situaciones extremas le marcan “in crescendo”  hasta lograr un final feliz. Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.

Read More

7/2/13

EXCELENTE LITERATURA

   


    La visita de un escritor a un Centro Educativo siempre provoca expectación. Miguel Aranguren, que dirige el proyecto Excelencia Literaria con el fin de destacar futuros novelistas o periodistas entre alumnos de Secundaria y Bachillerato, nos ha recordado que el hombre ha sido creado para la verdad. Un vehículo que nos acerca a ella a través de la belleza, es la literatura. Escribir es jugar, como hace un niño pequeño que es un genio de la creatividad en sus entretenimientos, da voz y vida a objetos que no la tienen, incluso con los materiales más rudimentarios: un tapón de una botella, el babi del colegio, un palo que encuentra en el patio, etc.. De la misma manera el escritor se disfraza de sus personajes y comienza a vivir una vida nueva, vuelve a ser un niño, es capaz de hacer soñar a su alrededor.
    Palabras, verdad, belleza. Son ideas que se entrelazan y me recuerdan aquella cita de Monasterio "Di siempre la verdad: no profanes la palabra que se nos ha dado. Si te cansas de hacerlo, puedes inventar la literatura".

Read More

5/2/13

In memoriam

Para practicar las formas verbales siempre es muy útil recurrir al famoso poema de Goytisolo.

Yo estoy, tú estás y ella
y él también;
y todos los que estaban estuvieron
y están muy bien.

Estamos, estaremos
nosotros; ella y él
estarán lado a lado, y yo, que estuve,
estaré.

Y si acaso estuviera
alguien que no haya estado aquella vez,

¡Bienvenido!, que estar es lo importante
y que todos estén.

Clase de lengua de 9 de la mañana, alguien pregunta ¿qué quiere decir el poeta con los que están y los que estuvieron? Se corta el silencio en la clase.
Se refiere a nosotros, los que estamos, porque solo "estar" es un gran privilegio, motivo de agradecimiento. Pero bien es verdad que se puede estar de muchos modos y es más perfecto estar unidos a los que estuvieron. Ellos siguen estando y estarán siempre. El pasado y el futuro se unen en un tiempo presente y continuo. Una magnífica poesía de un poeta cubano para tener presente a alguien un día como hoy. 
Read More
Con la tecnología de Blogger.