24/4/13

23/4/13

La POTENCIA CONSOLADORA de la literatura

    
    En palabras del reciente premio Cervantes, Caballero Bonald, la poesía es una gran potencia consoladora, que puede corregir erratas de la historia. El día del libro hace que muchos nos preguntemos por el sentido de la literatura en nuestra vida: leemos porque queremos ¿consolarnos? soñar, aprender, pasar un buen rato, hacer amigos, por afán de superación, por salud mental, para olvidar...compadezco a los que leen por obligación y felicito a los que leen por razones estéticas, libremente.
       El escritor Aranguren comparaba en su último artículo la vida a un viaje cargado de sorpresas, casi todas buenas porque siempre se puede sacar una lección, una experiencia. 
        El libro de nuestra vida -el viaje de nuestra vida- podría contener por tanto la potencia consoladora de la que habla Caballero Bonald para muchas otras vidas en curso. Lo importante es leer con atención y saber interpretar las maravillosas casualidades que nos hacen coincidir con pasajeros que realizarán el viaje con nosotros durante un tiempo. Un viaje lleno de atropellos, de esperas, de ilusiones, de llegadas y partidas. No es aconsejable viajar ciegos, temerosos o en soledad. El manual del viajero (del lector) recomienda hacerlo con el espíritu de los viejos exploradores, asumiendo grandes retos que mejoran y enriquecen nuestro libro, nuestro viaje, hasta la estación de destino.
Read More

9/4/13

De la paleta a la letra.


El proyecto “De la Paleta a la Letra”, que forma parte del dirigido por el área de educación del Museo Thyseen-Bornemisza, “Aquí pintamos todos”, está llegando a su fin. Arte y literatura se dan la mano en la obra dramática inédita “Una plaza de Venecia”, de Marta Inclán, alumna de 3ºESO.
            El día 15 de abril, tras la representación de la obra, se pondrá punto y final al proyecto. Un auténtico trabajo en equipo (maquillaje, vestuario, actrices, decorado, extras etc) que nos ha hecho disfrutar, también a las profesoras, hasta en vacaciones. Enhorabuena a la profesora de plástica.
Read More

CINCO PANES DE CEBADA O LAS APARIENCIAS ENGAÑAN



En primera persona, Muriel, con un estilo sencillo, un tono confidencial y con abundancia de efectos sentimentales se revela como una maestra de auténtica vocación que se enfrenta con el desinterés del pueblo por la cultura y el aprendizaje. Después de superar su natural e inicial desánimo por el carácter tosco de los habitantes de ese pueblo navarro, se propone conocer a fondo a alguno de sus alumnos y no alumnos. Descubre la importancia de llegar al corazón de las personas, profundizar en su pasado y no dejarse llevar por una imagen externa y por tanto equivocada que se traduce en una idea preconcebida y negativa de las personas. En el joven aparentemente más extraño del pueblo, Javier, encuentra a un hombre afectuoso y receptivo, con ilusión de cambiar. 
Decía Maquiavelo, “todos ven lo que aparentamos, pocos advierten lo que somos”.   
Read More

5/4/13

DE DANTE A D´AVENIA


Todas las emociones tienen un color, el blanco es la ausencia, la soledad, la pérdida. El azul la amistad, el rojo la pasión, el amor y los cabellos de Beatrice, amor ideal en la novela de Alessandro D´Avenia y que nos recuerda a la famosa fuente de inspiración de Dante, de la que se enamoró a los nueve años y desde entonces fue "gloriosa señora de sus pensamientos".
La fragilidad y la fuerza de la adolescencia se muestra en todo su esplendor en "Blanca como la nieve, roja como la sangre", novela recientemente llevada al cine en Italia. 
Combinar la lectura de grandes obras de autores consagrados como la Divina Comedia de Dante, con la literatura juvenil, es quizás uno de los caminos más contundentes para que la juventud se acerque a los grandes temas del hombre, piense por sí misma, organice su presente y su futuro, los valores de su vida personal. La literatura universal potencia las capacidades cognitivas de la persona, el sentido estético, la dimensión espiritual. Dante y D´Avenia se dan la mano con una fuente de inspiración común, Beatriz, que encarna el amor, la pureza y por tanto la poesía.
Dos obras altamente recomendables para un alumnado inquieto, con afán de mejorar su expresión oral y escrita, sus sentimientos y su pensamiento.


Read More
Con la tecnología de Blogger.