27/8/13

CON FECHA DE CADUCIDAD


El verano es uno de esos productos con fecha de caducidad corta. Son muchos los tópicos que se comentan estos días, que si la depresión post vacacional, adiós a la playa, al sol y los amigos, la vuelta a un horario exigente de trabajo, nuevas responsabilidades, etc. En cambio comenzamos un curso con millones de oportunidades de crecimiento personal y de ayuda a nuestros colegas.

En palabras del poeta castellano:
Moneda que está en la mano
quizás se deba guardar
la monedita del alma
se pierde si no se da.
Read More

26/8/13

ME DEBES UN BESO

Una reciente novela sentimental escrita a los 16 años por Lucía Martínez Alcalde que, como ella misma afirma “pretende ser una historia de amor, pero también es una historia sobre el descubrimiento de las personas y el reencuentro, cómo todos somos responsables de todos, el proceso de maduración, la actitud ante el sufrimiento, el amor o la reflexión sobre la vida”.
El intento de no cerrarse a las personas y estar abiertos y dispuestos a asombrarnos frente a esos otros mundos con los que nos cruzamos cada día pueden convertir uno de ellos en el definitivo. La relación entre María y Alberto, descrita y vivida con un atractivo equilibrio afectivo, es una llamada a la distinción entre amor y sexo, una experiencia que no solo es posible entre adolescentes sino la auténtica y verdadera.
Los recursos literarios empleados, formales y técnicos son simples y elementales, propios de un escritor inexperto y con una personalidad narrativa todavía poco formada. Adecuada para lectores a partir de 16 años.


Read More

22/8/13

EL CEMENTERIO DE LOS INGLESES

Hace unas semanas se hallaron los restos de cinco personas en el Cementerio de los Ingleses de Urgull en San Sebastián. Es desconocido el  periodo exacto al que pertenecen y tampoco se sabe si son soldados ingleses o franceses. Este hallazgo permiten concluir que en esta zona se daban los enterramientos ligados a los ocupantes del castillo y a las contiendas bélicas generadas entorno al mismo junto con anónimos que eran enterrados, víctimas de los enfrentamientos de principios del s.XIX.

Pero nadie lleva flores al Cementerio de los Ingleses. Una tarde de verano, se pudo ver a una muchacha llorando ante un sepulcro. Tras ella se abría el misterio de una leyenda familiar, de una piedra azulada y de un crimen cometido casi ciento cincuenta años atrás...una novela llena de intriga que de forma ágil, nos habla de tradiciones, de distintas culturas y de amor entre jóvenes.
Read More

21/8/13

CUANDO EL OTOÑO SE LEVANTA


Existe un tiempo, Cuando el otoño se levanta, en el que todo hombre se enfrenta y decide su propio destino si no quiere instalarse en la mediocridad. Ese tiempo suele coincidir con un revés de la vida, como le ocurre a Félix, un orgulloso y afamado editor de periódico al que la repentina muerte de su querido hermano le lleva a una profunda crisis existencial.

El recuerdo de su infancia y juventud, de la  mano de su gran amigo Tirso, le llevará a comprender muchos rasgos de su personalidad, de su familia y a construir la vida que quiere para sí. Con una prosa descriptiva, intensa e íntima, Aranguren a través de sus personajes nos regala un tiempo para la reflexión sobre el dolor, la muerte, el placer, la amistad y la rebeldía de la adolescencia.
Read More

18/8/13

SEÑORA DE ROJO SOBRE FONDO GRIS

“Cuando ella se fue todavía lo vi más claro, aquellas sobremesas sin palabras, aquellas miradas sin proyecto, sin esperar grandes cosas de la vida, eran sencillamente la felicidad”
El fondo gris de la novela de Delibes representa lo cotidiano, la rutina diaria pero el rojo de Ana, la esposa de un prestigioso pintor es la belleza y la plenitud de una mujer que sabe amar con fuerza y discretamente, es “una mujer que, con su sola presencia, aligeraba la pesadumbre de vivir”.
Una obra maestra libre de sentimentalismos que habla de la vida y de la muerte a través de la descripción de Ana en sus distintas facetas y aspectos de la vida. La verdadera Ana, Ángeles de Castro, la mujer de Delibes  es la señora de rojo sobre fondo gris que con su prematura muerte produce un impacto fuerte en la vida de su marido que se ve privado de su mayor fuente de inspiración artística. “La actividad creadora es imposible si alguien no te empuja por detrás, no te lleva de la mano”.
El sufrimiento del pintor por la detención de dos de sus hijos por motivos políticos, la enfermedad y la muerte de su mujer, convierten esta obra literaria en una auténtica historia de amor que esconde toda una lección de humanismo y de madurez.


Read More

11/8/13

COSAS QUE NADIE SABE

“Me siento como el avión que ha caído. Destrozada.
Me siento como el desierto que es monótono. Aburrida.
Me siento como el piloto que está ahí solo. Desesperada.
(…) pero también soy la flor que ama el Principito. Soy también el Principito que quiere domesticar al zorro”
El Principito junto con La Odisea serán referencia para Margherita en una novela en la que el joven autor consigue reflejar la más pura adolescencia con sus anhelos, deseos de libertad, atrevimientos y encuentros amorosos. Cosas que nadie sabe habla de todo y de nada: la unidad familiar, la auténtica amistad, la lectura de clásicos, la libertad, el perdón, la vida después de la muerte,  la felicidad.
El amor por la vida del dantesco profesor suplente que aprende que: “el amor no es un aperitivo ni una cena fuera, sino una maldita cotidianeidad que se convierte en una sorpresa diaria gracias al hecho de ser dos”, la crisis matrimonial de Eleonora, la rebeldía y la oscuridad del desafortunado Giulio junto con la vida probada de la abuela Teresa se entrecruzan en la vida de Margherita en su lucha por comprender la huida de su padre. La superación de un acontecimiento inesperado y doloroso convertirá a la protagonista en una auténtica heroína que por amor, consigue finalmente “que la alegría de vivir la invada. Su corazón, late con fuerza, poderoso como la resaca, al ritmo antiguo y sagrado de las cosas del mundo que repiten el incesante y silencioso eco que la vida, como una concha, lleva en su seno.
D´Avenia, al igual que con su primera novela, reseñada en este blog, consigue con una calidad literaria aceptable, recrear con éxito el escenario de esa etapa de la vida en la que uno se pregunta cosas que nadie sabe. Si a esto le unimos la pasión y emotividad del estilo italiano, el resultado será una novela sentimental en la que el lector aprende, al tiempo que lo hace su protagonista, que la madurez se conquista a través del dolor como la perla que nace en la ostra al defenderse de los ataques.

Read More
Con la tecnología de Blogger.